El ‘Isaac Peral’ posiciona a España como gran fuerza submarina con diez años de retraso
El S-81 que ha diseñado Navantia para la Armada empezará a operar esta primavera y es el primero de una serie de cuatro que se entregarán en 2026, 2028 y 2030
JLP ¿y con un submarino estamos como una gran potencia?
JC si, pero lo queremos vender a todos
…De hecho, estaba previsto que el sumergible, encargado por el Gobierno de José María Aznar, estuviera listo ya en 2014. Pero un error en el diseño ―porque se identificó un sobrepeso de 125 toneladas que amenazaba su flotabilidad― y la ruptura inicial de Navantia con la constructora de submarinos francesa DCNS, que aportaba experiencia al proyecto, evidenciaron retrasos y provocaron sobrecostes milmillonarios a un programa que ha costado cerca de 4.000 millones de euros en su totalidad.
Hoy, sin embargo, el S-81, que se prevé tenga una vida útil de 40 años, representa ya un hito en las Fuerzas Armadas y mete a España de lleno en el club de los 10 países (11, si se cuenta a Taiwán) que disponen de buque de guerra bajo el agua. Aunque ya lo era desde hace justo ahora 110 años, con el primer arma submarina. De hecho, en los años 30 del siglo pasado, España llegó a tener 16 sumergibles. Hoy en día tiene dos, el Galerna (el S-71, de la serie anterior, al cual han estirado su vida útil mediante sucesivas modernizaciones) y el Isaac Peral, de la serie actual S-80. El Cosme García (S-83), y el Mateo García de los Reyes (S-84), mejorarán la serie al incorporarles el sistema de propulsión independiente del aire, llamado AIP, que permitirá al sumergible estar más tiempo en profundidad ya que se podrán recargar las baterías en inmersión. Es decir, sin necesidad de salir a superficie poniendo así en riesgo la discreción que deben tener estos aparatos. Aunque el sistema AIP lo llevarán de fábrica el S-83 y S-84, posteriormente se incorporará también al S-81 y S-82 (el Narciso Monturiol).
No hay comentarios:
Publicar un comentario