Alemania está llevando la defensa de submarinos a un nivel superior con el desarrollo de un sistema de armamento pionero que permite a los submarinos defenderse de las amenazas aéreas sin salir a la superficie.
El Sistema Interactivo de Defensa y Ataque para Submarinos (IDAS), creado por ThyssenKrupp Marine Systems y Diehl Defence, introducirá una revolucionaria capacidad de protección de los submarinos y sus tripulaciones.
La Bundeswehr, las fuerzas armadas alemanas, encargaron el desarrollo del IDAS mediante un contrato firmado a finales de 2024.
El Parlamento alemán aprobó un paquete de financiación de 5.000 millones de dólares para la construcción de cuatro submarinos avanzados Tipo 212CD, que contarán con el sistema IDAS. De este presupuesto, 26 millones de dólares se han destinado a completar el desarrollo y la cualificación del IDAS.
El IDAS es un sistema de misiles guiados diseñado específicamente para submarinos. Permite a los submarinos enfrentarse a amenazas aéreas, como helicópteros de caza submarinos, mientras permanecen sumergidos. Para ello se utiliza un misil guiado por cable de fibra óptica equipado con un buscador de infrarrojos.
El misil se lanza a través de un tubo lanzatorpedos y, una vez que alcanza la superficie, el operador puede guiarlo con precisión hasta su objetivo utilizando datos en tiempo real procedentes del submarino.
A diferencia de las defensas submarinas tradicionales, que se basan en el sigilo o la inmersión profunda, el IDAS proporciona una protección activa contra la detección y los ataques. Antes, los submarinos que llevaban lanzamisiles antiaéreos portátiles tenían que salir a la superficie para utilizarlos, exponiéndose a las fuerzas enemigas.
El misil IDAS se basa en el misil aire-aire IRIS-T desarrollado por Diehl Defence. Dispone de aletas plegables y está alojado en un contenedor eyectable del tamaño de un torpedo pesado estándar.
Cada misil se lanza mediante un sistema de pistón de empuje integrado en el contenedor. Este diseño permite una fácil integración en submarinos nuevos como el Tipo 212CD y la adaptación a buques existentes.
El sistema también incluye una nueva unidad de eyección que permite a las tripulaciones de los submarinos lanzar misiles sin revelar su posición a través de sensores montados en mástiles ni salir a la superficie. Al permanecer sumergidos durante los enfrentamientos, los submarinos pueden mantener su ventaja de sigilo.
El desarrollo del IDAS comenzó a principios de la década de 2000, y la primera prueba de lanzamiento submarino se realizó con éxito en 2006. El sistema recibió el Premio Nacional de Tecnología de Defensa en 2007.
Los planes iniciales eran reequipar el sistema en los submarinos existentes y desplegarlo en 2014, pero se retrasó una década.
En diciembre de 2024, el Parlamento alemán aprobó la financiación necesaria para reactivar y completar el proyecto. El sistema IDAS está ahora en camino de hacer su debut operativo en los submarinos Tipo 212CD, cuya entrada en servicio está prevista para principios de la década de 2030.
ThyssenKrupp Marine Systems habló de la creciente dificultad de los submarinos para pasar desapercibidos debido a los avances en la guerra antisubmarina aerotransportada.
Los buques de superficie modernos suelen estar equipados con helicópteros armados con torpedos y con capacidad de sonar que pueden localizar y destruir submarinos rápidamente.
Los métodos de defensa tradicionales consisten en esconderse en las capas oceánicas o sumergirse a mayor profundidad, pero estos planteamientos ya no son suficientes contra los sistemas de selección avanzados.
Oliver Burkhard, CEO de ThyssenKrupp Marine Systems, declaró que el sistema mejorará la seguridad tanto de las tripulaciones como de los buques en entornos operativos difíciles.
Los submarinos Tipo 212CD equipados con IDAS estarán entre los más avanzados del mundo. La Oficina Federal de Tecnología y Adquisiciones de Defensa de Alemania (BAAINBw) ha sido un socio clave en el proyecto.
Marine Insight