Un submarino histórico de laArmadallegará al puerto de Cádiz en los próximos días. Del 22 al 25 de septiembre, los amantes de las embarcaciones militares podrán visitarlo en el muelle gaditano y descubrir los entresijos del Galerna, el primero de los submarinos de clase 'Agosta' de la Armada, que actualmente tiene su base en Cartagena, Murcia.
El submarino S-71 abrirá sus puertas el viernes 22 en horario de 16.00 horas a 19.00 horas, mientras que el sábado 23 y domingo 24 habrá jornada de puertas abiertas de 11.00 horas a 13.00 horas y de 16.00 horas a 19.00 horas.
El sumergible, que fue construido en los astilleros de Bazán, en Cartagena, y efectuó su primera inmersión en julio de 1982, cuenta con 68 metros de eslora y 6,8 metros de manga y puede alcanzar una velocidad máxima de 12 nudos en superficie y de 20,5 nudos en inmersión.
También tiene una autonomía de víveres para 45 días. En el submarino navegan un total de 70 hombres y mujeres, de los cuales 13 son oficiales, 23 suboficiales y 34 de marinería.
El submarino atenderá a los visitantes por orden de llegada y debido a lo reducido del espacio, las visitas se realizarán en grupos de 20 personas como máximo y con una duración aproximada de 20 minutos. El acceso debe realizarse a través de una escala vertical, por lo que la Armada no autorizará el embarque a bordo de personal con movilidad reducida.
Habrá disponible un stand con folletos informativos y artículos de recuerdo del submarino durante los tres días en que habrá jornada de puertas abiertas, ha indicado la Armada en una nota.
Según explica la Armada, entre sus principales misiones están el garantizar la protección de una fuerza naval, misiones de obtención de inteligencia, reconocimiento y alerta temprana, la neutralización de posibles amenazas tanto de superficie como submarinas, la infiltración en costa de equipos de operaciones especiales, la defensa de los espacios marítimos, ser una plataforma de adiestramiento interno y para otras unidades, así como el minado ofensivo, reconocimiento fotográfico de costa y negación del uso del mar.
Imagen de archivo del submarino ruso Petropavlovsk-Kamchatsky , tras finalizar el ejercicio de rescate de parte de su tripulación en aguas profundas, en 2020Conflict Intelligence Team (CIT)
La pasada semana las fuerzas armadas de Ucrania atacaron con misiles y con drones la base naval de la Flota rusa del Mar Negro en Sebastopol, en la Crimea ocupada por Rusia desde 2014. Como consecuencia de la operación, un barco de asalto anfibio y un submarino ruso de clase Kilo resultaron dañados. Al parecer, el sumergible se encontraba en dique seco sometido a un proceso de reparación. En las últimas horas han aparecido en redes sociales las primeras imágenes de la nave con importantes daños en el casco.
Las fotografías fueron publicadas por primera vez por la web Conflict Intelligence Team (CIT), una organización de investigación independiente, y en ellas se puede ver el impacto directo en la proa con un enorme agujero. En el lado de estribor también aparece otro impacto en el casco producido probablemente por una segunda explosión. The War Zone asegura que los daños podrían haber sido causados por una ojiva dual Broach como la que llevan los misiles de crucero Storm Shadow (entregados a Ucrania por Reino Unido) o por los proyectiles SCALP-EG, suministrados por el Ministerio de Defensa francés.
Horas después de aquel ataque, el Ministerio de Defensa ruso dijo que Ucrania utilizó diez misiles de crucero para atacar el puerto de Sebastopol. Según Moscú, siete de esos misiles habrían sido interceptados por el Ejército ruso, que también habría destruido tres drones marinos ucranianos dirigidos contra ese puerto.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido informó posteriormente que el submarino en cuestión es el Rostov-on-Don, capaz de lanzar ataque misiles de crucero Kalibr como los que habitualmente utilizado Moscú para golpear territorio ucraniano. Este submarino entró en servicio en 2014 y es uno de los cuatro de su tipo en la Flota del Mar Negro.
El astillero de Sebastopol atacado es utilizado por la Flota rusa del Mar Negro para reparar y construir embarcaciones militares. Sebastopol acoge también a la principal base de la Armada rusa en el Mar Negro.
A pocas millas al norte del puerto de Zeebrugge (en Brujas, Bélgica) se encuentran los restos de dos submarinos alemanes de la Primera Guerra Mundial. Se encuentran a una profundidad de 12 metros y están separados por sólo 1 milla.
Las cartas marinas los muestran como pecios y obstrucciones, pero hasta ahora no se sabía de qué submarinos se trataba. Las buenas condiciones de buceo permitieron identificar ambos submarinos como el U-5 de preguerra y el cazaminas UC-14 de 1915.
Ambos estaban al servicio de la Marina Imperial Alemana, que controló la costa belga entre 1914 y 1918. A pesar de su escasa profundidad y su proximidad a una concurrida ruta marítima, ambos pecios han permanecido casi intactos tras más de 100 años en el lecho marino.
Restos del U-5 | foto Tomas Termote, Gobierno de Flandes Occidental
U-5, el submarino más antiguo hundido en aguas belgas
El U-5 era un submarino de preguerra construido por Germaniawerft en 1910. Medía 57 metros y tenía un desplazamiento de 505 TRB. Su armamento consistía en cuatro tubos lanzatorpedos y estaba tripulado por cuatro oficiales y 24 hombres.
El U-5 estaba adscrito a la I U-Flottille desde el 1 de agosto de 1914 y estaba mandado por el Kapitänleutnant z. S. Johannes Lemmer. Realizó dos patrullas en el Mar del Norte, sin conseguir ningún resultado. El U-5, junto con el U-8, U-11 y U-24, fue transferido de Alemania a Zeebrugge a principios de diciembre para realizar patrullas costeras.
Dos de esos submarinos, el U-11 y el U-5, desaparecieron en diciembre de 1914 en sus respectivas patrullas. El U-5 partió el 18 de diciembre y se cree que chocó contra una mina con toda su tripulación frente a Zeebrugge. El U-11 ya había sido recuperado e identificado hace 30 años y ahora pertenece a la lista de pecios protegidos. Del U-5 y su tripulación se había perdido todo rastro hasta ahora.
El U-5 | foto Archivos del Gobierno de Flandes Occidental
Aunque el U-5 no hizo ninguna contribución apreciable a la historia y al giro general de la guerra en el mar, sigue siendo un submarino de importancia histórica. Es el submarino más antiguo hundido en aguas belgas (¡Tres meses más viejo que el U-11!) y el segundo submarino construido por la Germaniawerft en Kiel.
El pecio yace intacto en el lecho marino y se encuentra en buen estado de conservación.
El UC-14, un submarino muy decisivo en la guerra en el mar
El UC-14 tenía una eslora de 34 metros y un desplazamiento de 168 TRB. Fue construido en 1915 por AG Weser en Bremen dentro de la serie de submarinos lanzaminas UC-I. La tripulación estaba formada por un oficial y 13 hombres que tenían que compartir seis literas.
Antes de unirse a la Flandernflottille, el UC-14 ya había desarrollado una importante carrera en el Mediterráneo. Estuvo al servicio de la Armada Austrohúngara, transportando municiones y armas a Constantinopla (Estambul). A continuación realizó 15 operaciones de minado, principalmente contra transportes de tropas italianas: 15 buques fueron hundidos.
Una de las bajas más espectaculares fue la del crucero pesado italiano Regina Margherita (13.427 TRB), hundido frente a Valona, cerca de Bari. A principios de 1917, el UC-14 fue transportado por ferrocarril desde el Mediterráneo a Flandes. El UC-14 completó 20 operaciones de minado cerca de la costa británica y hundió seis arrastreros navales británicos.
foto Tomas Termote, Gobierno de Flandes Occidental
El 1 de octubre de 1917, el UC-14 abandonó el puerto de Zeebrugge para su 21ª y última misión en el Mar del Norte. El Oberleutnant z. S. d. R. Adolf Feddersen había asumido el mando dos semanas antes. Ni el submarino ni la tripulación fueron vistos después de la salida. Para entonces se sospechaba que había chocado contra una mina frente al puerto de Zeebrugge.
El tipo UC-I caracterizaría la batalla frente a la costa belga y sería etiquetado como «barco Flandern». El impacto de los pequeños UC-I fue significativo. Sus minas hundieron 172 buques de carga y pesca (320.522 TRB) y 112 buques de guerra. Históricamente, se trata de un submarino muy importante que contribuyó a definir la guerra en el mar.
Debido a la profundización de la vía marítima cercana, los restos del UC-14 han quedado completamente al descubierto en los últimos 6 años. El pecio está muy maltrecho y es evidente que fue destruido por una fuerte explosión.
El pasado viernes 8 de septiembre tuvo lugar la presentación de ladotación de quilladel futuro submarinoS-82 Narciso Monturiolal Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena. La plantilla del segundo submarino de laclase Isaac Peralestá formada por 51 personas con una alta cualificación profesional. La dotación del submarino S-81, que está a punto de ser entregado a la Armada española, lleva meses entrenándose en los simuladores.
Presentación de la dotación de quilla del futuro submarino S-82 Narciso MonturiolArmada Española
Navantia trabaja en una fase avanzada de la construcción del submarino S-82 «Narciso Monturiol». Hace unos meses ya se realizó la primera unión del casco resistente. A principios de 2022, se instaló la vela, un hito que dio paso al ensamblaje de las secciones del submarino. Ahora, el S-82 ultima su complejo proceso de ensamblaje, con la previsión de que pueda ponerse a flote durante el próximo año.
A continuación, comenzarán las pruebas de puerto y mar para su entrega a la Armada española, previa aceptación de la Oficina del Programa S-80 de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), ya en 2024.
Los trabajos se realizan en las modernas instalaciones de Navantia en Cartagena, donde ya se impulsa también la construcción del S-83 Cosme García y el S-84 Mateo García de los Reyes.
Un momento de la presentación de la tripulación del S-82 al Almirante Jefe del Arsenal de CartagenaArmada Española
La tripulación del S-82, ya formada, en CartagenaArmada Española
Tras el S-81 llegarán otros tres sumergibles que se encuentran en la fase de producción, con diferentes grados de avance pero en «posición muy adelantada», según confirmó la ministra de Defensa, Margarita Robles, recientemente. Todos ellos han sido bautizados con nombres de pioneros de la navegación submarina y se irán entregando a la Armada entre 2024 y 2028, según las previsiones.