La verdad es que desde que murió en 1885 el insigne inventor, Barcelona ha intentado algo así como una retribución a su memoria tras perder la oportunidad que la ciudad pasara a los libros de historia tras crear el primer submarino a motor que navegó bajo el agua y el primero que estaba dotado de una atmósfera artificial que se regeneraba indefinidamente (el ICTINEO II). Hay que tener en cuenta que si bién fue sufragado con aportaciones populares y que se propuso para la Marina como arma de guerra, el Ministerio de Marina, tras su indiferencia y la quiebra de la sociedad de Monturiol, este tuvo que venderlo como desecho.
Tras la muerte se consiguió hacer público su memoria del "Arte de Navegar bajo el Mar" y así como se hicieron medallas conmemorativas que recordaban la calurosa acogida de ciudades como Figueres al hacerse realidad la primera inmersión del ICTINEO I, Barcelona ha dado nombre a IES, ha puesto esculturas, e incluso frente al Port Vell podemos encontrarnos una réplica a tamaño natural del ICTINEO II.
Por ello ha sido muy interesante encontrarse con una réplica del ICTINEO I expuesta frente en el estant del MMB, junto a una publicidad sobre el ICTINEO 3, un proyecto de submarino científico y civil para la investigación e investigación de trabajos marinos... un proyecto que casaba 100% con el ideario del mismo Monturiol.
Nacho Padró
No hay comentarios:
Publicar un comentario